Casos 1997
![]() |
FUNDACIÓN MUSEO DE BARQUISIMETO Ubicado en plena ciudad, el Museo de Barquisimeto es visitado todos los días por grupos de niños y adolescentes que llegan desde los cuatro puntos cardinales del estado Lara. Año: 1997 … Descargar Archivo >> |
![]() |
FUNDACIÓN DON BOSCO El árbol que resiste al viento, la roca que aguanta el río. Emilia, Natty y Mayra, las tres principales mujeres de esta historia, han estado todos estos años desde 1980 tirándole chinazos a la miseria. No han podido con ella, pero han demostrado que es vulnerable. Año: 1997… Descargar Archivo >> |
![]() |
TUBERIAS RIGIDAS DE PVC, TUBRICA En el marco de una Venezuela que enfrentaba todo tipo de crisis: económica, política, social, un joven empresario caroreño de 34 años, Raúl Alvarez, funda TUBRICA. “A nuestra generación, no nos ha tocado la época de oro – dice Raúl Alvarez -, la Venezuela rica, por eso las cosas que hemos hecho, la hemos hecho con mucho esfuerzo y trabajo”. Año: 1997 … Descargar Archivo >> |
![]() |
PROCESADORA INDUSTRIAL DE LA ZABILA C.A., PIZCA La zábila y sus poderes curativos se conocen desde tiempos inmemorables. Existen más de 200 especies diferentes de zábila, no obstante, la que presenta mejores cualidades medicinales es la especie denominada Aloe Barbadensis Millar y justamente es ésta la especie que se introdujo al país. Por lo tanto, Venezuela no sólo dispone del clima, la tierra y demás condiciones para ser un excelente productor de zábila, sino que además dispone de la especie más apreciada en los mercados internacionales. Año: 1997 … Descargar Archivo >> |
![]() |
LABORATORIOS VALMOR C.A. Mario Valeri Pavolini, fundó en 1911 una pequeña farmacia en Mérida denominada Botica La Vencedora, que aun existe hoy en día, y que fue el semillero para la creación de un excelente laboratorio de fabricación de productos farmacéuticos, fundado por Ezio Valeri Moreno, su hijo. Este laboratorio ha venido en franco crecimiento durante los últimos años, aún dentro de las adversas condiciones que han estado afectando al sector. La empresa es Laboratorios Valmorca, VALMOR C.A. Año: 1997 … Descargar Archivo >> |
![]() |
HOTEL TOQUISAY El Hotel Toquisay constituye la mejor opción hotelera de toda la zona sur-occidental del estado Mérida. Es un hotel tres estrellas, propiedad del Municipio Rivas Dávila, y gerenciado por una empresa privada, Oturmérida, que presta a todos sus usuarios, visitantes y habitantes de Bailadores, servicios de hospitalidad de alta calidad. Año: 1997 … Descargar Archivo >> |
![]() |
FUNDAMETAL Fundada en 1976, Fundametal se ha desarrollado acompañando y apuntalando el desarrollo de las empresas Sivensa en todo el país. Desde entonces, su labor ha sido la de formar a un gran contingente de obreros, técnicos y gerentes venezolanos, no sólo en el dominio de los oficios requeridos en industrias estratégicas para el país como son la siderúrgica, la metalmecánica y la automotriz, sino también en las disciplinas indispensables para la implantación exitosa en las plantas de procesos de mejoramiento continuo y de calidad total en la fabricación de materias primas, bienes intermedios y finales con calidad mundial, para el mercado nacional e internacional. Año: 1997 … Descargar Archivo >> |
![]() |
AEROEXPRESOS EJECUTIVOS, C.A. Aeroexpresos Ejecutivos, C.A. es sin duda la mejor empresa de transporte extraurbano de pasajeros que existe en el país. Fundada en 1990 por Manuel Da Silva Correia y María Helena Camacho de Correia, empresarios nacidos en Portugal, esta empresa netamente familiar, inició operaciones en 1992 y en muy poco tiempo le cambió la cara al servicio de transporte autobusero extraurbano en Venezuela. Año: 1997 … Descargar Archivo >> |
![]() |
UNIDAD EDUCATIVA COOPERATIVISTA LAS NIEVES DE ARAGUA La Unidad Educativa Cooperativista Las Nieves de Aragua, modelo único de educación en América Latina, nació en 1992 por iniciativa de una mujer: Amarilis Sevilla quien asumió la convicción de que el cooperativismo era la posibilidad para que los alumnos aprendieran viviendo. Las Nieves está inscrita en el Ministerio de Educación y funciona como asociación cooperativa con la autorización de la Superintendencia Nacional de Cooperativas (Sunacoop). Amarilis Sevilla la define como una institución autogestionaria y solidaria en la que se forman estudiantes bajo la concepción del desarrollo social, al promover la organización de alumnos, profesores y comunidad en la búsqueda de respuestas a necesidades colectivas. Año: 1997 … Descargar Archivo >> |
![]() |
ASOCIACIÓN CIVIL LAS CAMPESINAS Bojó es la tierra de las catalinas, un pequeño caserío ubicado en las cercanías del pueblo de Sanare (estado Lara), donde sus mujeres un buen día dejaron la agricultura para dedicarse a fabricar pan, cachitos, brotes de frijoles y, por supuesto, catalinas. Seguramente, que los habitantes de Bojó tengan conocimiento de que en su territorio recayó, en 1996, el primer premio del Segundo Concurso Andino de Mujeres en Microempresas Rurales de Alimentos, que otorga el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, e incluso conocen a estas trabajadoras que no hacen más que entregarse en cuerpo y alma a la Panadería Artesanal Las Campesinas. Año: 1997 … Descargar Archivo >> |
![]() |
Asociación Damas Salesianas Fundada por el padre Miguel González, la Asociación Damas Salesianas, tiene su sede central en una de esas avenidas de la urbanización La Castellana que serpentean hacia la Cota Mil. Es definitivamente una escuela, aunque no una escuela convencional. Allí se dicta un total de seis cursos certificados a más de 200 jóvenes cuyas becas pagan varias empresas caraqueñas; una capilla; una oficina de Microempresas; una cancha de usos múltiples; y, de cara a la avenida, un pre escolar privado que, al igual que un departamento de turismo que funciona como agencia, genera recursos. Cada centímetro de todo este edificio ha sido aprovechado de manera salesiana, si cabe el término en este caso. Igualmente, al lado de la iglesia Don Bosco, en Altamira, se encuentra el complejo social Don Bosco que atiende unos 260 pacientes cada día. Hay una farmacia, consultorios de Medicina General, Oftalmología, Odontología y Ginecología. Año: 1997 … Descargar Archivo >> |
![]() |
COMELECINCA La gran capacidad de inventiva de Octavio Casado, fundador y actual presidente de COMELECINCA, junto con la de un grupo de profesionales que laboran con él, unida a su enorme espíritu empresarial, han dado lugar a la materialización de una empresa venezolana dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación, suministros y servicios de equipos electrónicos para control y supervisión de potencia eléctrica. Una empresa que fue seleccionada por el Programa CYTED , entre las 100 empresas más innovadoras de toda Iberoamérica, de una muestra de más de 5 mil, y a la que en 1990 se le otorgó el premio “Desarrollo Tecnológico Nacional Roberto Salas Capriles”. Año: 1997 … Descargar Archivo >> |
![]() |
Consorcio Catuche Aunque no están señalizados en los mapas, en el sector de Catuche existen diez barrios que van desde la Puerta de Caracas hasta el Puente El Cuño, y estar allí era convivir con la basura, respirar peste, y padecer la violencia y las fechorías de los delincuentes. Cuando se hablaba de Catuche se hablaba de un barrio pobre, insalubre y peligroso. Fue este panorama el que se encontró el padre jesuita, Francisco José Virtuoso, cuando comenzó en 1990 trabajos religiosos para crear comunidades cristianas en la zona y encender la chispa para organizar a la comunidad y emprender un plan de urbanización del barrio y saneamiento de la quebrada. Esta iniciativa abrió el canal para la creación, en 1994, de una asociación civil, Consorcio Catuche, para construir ciudad y ciudadanos. El Consorcio es un grupo de la comunidad, integrado por 85 miembros inscritos y fundadores, aunque hay 500 personas involucradas en el proyecto. Año: 1997 … Descargar Archivo >> |
![]() |
Caribe Náutica Con una actitud empresarial, competitiva, Bruno D’Addezio, Presidente de la empresa Caribe Náutica, se propuso convertir a ésta en exportadora reconocida de botes inflables o dingys, un producto inicialmente reservado al papel de bote auxiliar o de salvavidas en yates y otras embarcaciones, pero hoy medio de transporte creciente de numerosos aficionados a los deportes acuáticos. Año: 1997 … Descargar Archivo >> |
![]() |
CAPSUVAR La industria Farmacéutica es una de las más sofisticadas a nivel mundial y evoca siempre los nombres de enormes empresas oligopólicas que dominan los mercados en distintas partes del mundo. Por ello resulta un poco ajeno encontrar que una empresa pequeña, y venezolana, es uno de los principales proveedores de cápsulas para medicamentos en distintos países de América Latina. Pero con mucho apego, una alta responsabilidad en todo lo que se refiera a calidad, pero sobretodo con un espíritu de equipo que los hace operar como una gran familia, CAPSUVAR, filial de Laboratorios Vargas fundada en 1987, ha ido invadiendo progresivamente mercados próximos y distantes hasta convertirse hoy en uno de los principales exportadores latinoamericanos de cápsulas semi-rígidas de gelatina para medicamentos. Año: 1997 … Descargar Archivo >>
|
Deja un comentario